Capítulo 10 y una consulta popular

No me puedo resistir, voy a colgar el capítulo 10 de “Al otro lado de las llamas”. Ya sabes, no hay 9 sin 10, ni cuerpo que lo resista. O algo así. Anda, pégale un meneo aquí.

El otro día tuve una conversación muy reveladora con un chico que ha publicado una obra de teatro (¡Y ha vendido 3 ediciones, el tío! ¡Como rosquillas rellenas de anchoa!). En contra de todas mis creencias me recomendó fervientemente editar en papel. ¡Vade retro, Mandamás!

Imprimir la novela físicamente es algo que no quería hacer, al menos de entrada, por varios motivos:

  • Primero, que tengo que pagar yo la edición, con lo huesuda que está mi cuenta bancaria. He pedido que salgan 3 decimales en el saldo para que parezca que hay más, pero cuando he pedido que quiten la coma, no ha colado.
  • Y si luego no se vende, ¿qué hago yo con el segundo motivo: Una habitación llena de libros hasta el techo? Mi casa es muy cuca, pero no sobran las habitaciones, tendría que alquilarle una habitación de estudiante a mi hija de año y medio (es muy espabilada y muy madura para su edad. Ya casi ni quiere el chupete, está preparada para emanciparse) para acomodar mis novelucas en su cuarto. O siempre puedo hacer una barricada a la puerta del baño con los libros, es un incentivo para venderlos como sea. ¡Como sea, que tengo que entrar! ¡Ahora, YA! Ups… Ya no tengo que entrar.
  •  Tercer motivo: Tendría que vagar por el mundo haciendo presentaciones del libro. No es que me preocupe hablar en público, siempre puedo contar cómo me sacaron las muelas del juicio, que es muy entretenido, pero da un poco de cosa cuando terminas y dices: “Bueno, ¿me lo vas a comprar o ke ase?” Si saco el cuchillo jamonero seguro que vendo más, lo dicen todos los libros de marketing.
  • Cuarto motivo: ¿Estás dispuest@ a pagar bastante más por el formato inflamable? Bueno, yo te lo dedico, que eso no tiene precio (por cinco autógrafos míos te dan uno de Falete), y puedes deleitarte oliendo el suave aroma del papel. También es muy socorrido cuando se acaba el papel WC (el kindle es muy poco amoroso con la delicada piel del anillo. Del ano, quiero decir). Ya ves, todo son ventajas, pero estamos en crisis y… No sé, no sé.

Y entonces te pregunto: ¿Tú que me lees y pones velitas a la virgen para que me toque la lotería (a ver si nos esforzamos más, que no paso nunca del reintegro), qué prefieres? ¿Un ebook o la novela impresa? El ebook pensaba ponerlo a unos 3 napos (la equivalencia está a 1 napo = 1 euro). No es muy caro, ¿no? La novela impresa, no tengo ni idea, tengo que informarme de lo que vale la imprenta y tal, pero costará bastante más y pesará varios kilopondios.

Estoy tomándome muy en serio la posibilidad de hacer un proyecto de crossfunding (o como se diga), es decir, la gente hace donaciones caritativas (como si fueran buenas personas, ¿sabes?) y yo a cambio le doy un ejemplar del libro en PDF o en papel, una camiseta, un mechón de mi pelo, tres bellotas… Cosas que interesan. Mira, es una manera de que consigas el libro y otras mandangas antes que nadie y yo pueda financiar la primera edición en cartón-piedra. Le voy dando vueltas, le voy dando vueltas…

¿Tú qué harías?

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en ¿Por qué a mí? Diario de una escritora y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a Capítulo 10 y una consulta popular

  1. victor I dijo:

    Yo tambien tengo el sueño de ser un escritor renombrado, pero lamentandolo mucho creo que no llegare muy lejos que se diga. Ya tienes temas de xonversacion para tus entrevistas.
    Cual es el temor? Todos los grandes escritores fueron por el papel con el pasar de los años algunas obran las colocaron por internet y de forma ilegal y sin pagar. Tu tienes la dicha de poder publicar tus pbras no te detengas por esta idea tan minima

  2. novela impresa sin dudas un saludo

  3. virgili_2 dijo:

    Crowdfunding….
    3€ ebook, 10€(o lo que sea) papel, 20€ Firmado por la autora…… ………………………………….5000€ lectura por la autora en la cabecera de la cama, con vaso de leche….jejeje.
    En serio, el crowdfunding te permitirá diversificar, las versiones, será cosa de tu imaginación, y de eso te sobra…

  4. Mii dijo:

    Yo lo prefiero digital, porque no vivo en Europa y me resultará mucho más práctico comprarlo así.

  5. Candela dijo:

    Yo lo preferiría digital, pero es una opinión personal, además de más económico, es más cómodo. Ahora, el papel tiene un encanto intemporal, y la ventaja de que si te duermes leyendo y se te cae no te da una ulcera sangrante cuando ves el estropicio, asi que habrá quien lo prefiera.
    El crossfunding me parece una buena idea, y aqui tienes a alguien dispuesta a colaborar, Suerte con lo que decidas.

  6. Ojanco dijo:

    Es difícil… Yo haría dos cosas:
    La primera, antes de generar un ISBN, presentarla a 6000 concursos
    La segunda, ponerme en contacto con un/a agente para ver si la mueve (que cobre a porcentaje de futuras ventas, así espabilará)
    La segunda, colgar los capítulos o la novela entera en .epub gratuito, pero promocionando a saco la versión en papel. Ahora que, si quieres vender el digital directamente… 3 napos son un café y un donut, por qué no 🙂
    Bueno, ya irás contando… ¡Suerte!

  7. requefer dijo:

    Gracias a todos por vuestras aportaciones. En digital, seguro que lo hago, evidentemente. Creo que haré lo del crossfunding (ya estoy mirando cosillas que pueda ofrecer, como una camiseta chula, el libro en papel, en PDF, igual un póster, etc. Si se os ocurre alguna cosa que os haría ilusión, decidlo) para hacer una pequeña edición en papel (unos 50 ejemplares) y si funciona, haré una edición más grande. El tema del agente queda descartado, porque sólo sirve para buscar editorial, y yo paso ya de eso. Las editoriales se quedan con casi todas las ganancias y no se matan en promocionar el libro, que es lo que me interesa. Si voy a tener que promocionármelo yo, pues yo me lo guiso y yo me lo como.
    ¿Por qué escribir no puede ser… escribir y punto?

  8. ¿Y si publicas capítulo por capítulo en una revista de prestigio?

  9. Para promocionar tu libro:
    * Ofrece tu obra en varios formatos (papel, e-book…).
    * Cuelga panfletos publicitarios en tu coche (o el de un amigo transportista, comercial, taxista, autobusero, etc) para que lo vea toda Barcelona
    * No te olvides de escribir artículos en diversos medios de comunicación y de presentarte a cuanta entrevista tengas oportunidad.
    * Regala ejemplares a bibliotecas, clubs de lectura, centros culturales, asociaciones, y pídeles organizar una presentación, firma de libros, charla…
    * Muestra tu libro a las librerías locales y repite el proceso anterior: pídeles que te dejen organizar una presentación, firma de libros, charla… En ambos casos, invita a la prensa. Intenta que te acompañe algún escritor conocido o algún concejal de cultura para que te avale (susceptibles a aceptar sobres)
    * Busca radiodifusoras o canales culturales en tu localidad; algunas siempre buscan algo con lo que llenar sus espacios.
    * Usa los medios de comunicación: prensa, revistas de tu barrio, radio y televisión. Los directorios de los medios de comunicación son numerosos y algunos son muy accesibles, o gratuitos.
    * Haz que tu obra aparezca en los catálogos de las librerías.
    * Internet: Habla sobre tu novela en foros, en tu blog y en las redes sociales, cuelga entrevistas que te hayan hecho y un booktráiler en youtube que enganche, copia la noticia de los medios de la presentación de tu libro (si la hay, si no redáctala tú misma), solicita reseñas en Amazon, escribe comentarios en las webs de editoriales y asegúrate que tu obra tenga un buen posicionamiento en Google.

    • requefer dijo:

      Edu, me has dejado flipando. ¡Te voy a hacer mi manager! De todo lo que has dicho sólo he estado poteciando el tema de internet, con foros, redes sociales, etc. Lo del booktrailer lo tengo en mente, es algo que quiero hacer y que creo que puede llamar la atención. Voy a tener en cuenta todo lo que me dices, me parecen muy buenas ideas (menos lo del concejal de cultura)

  10. Blanca dijo:

    Estimada Vanessa para muchos de nosotros el libro impreso entre las manos es cautivante, sobre todo porque puedes leerlo literalmente en todas partes. Un par de hojitas antes de dormir y sueñas con tu novela favorita o con el problema existencial o de identidad que te creó el último filósofo, historiador o sociólogo. Sin embargo, por las razones que tu misma detallas y porque estamos en el siglo XXI sugiero utilices primero el recurso tecnológico que está al alcance. Ergo: empieza primero a publicar digitalmente y a vender lo que tu rica creatividad nos ofrece.
    Y para ello utiliza muchos de los consejos que ya te dan los amigos que escriben mas arriba. ¿Un face para El otro lado de las llamas? ¿Un adelanto del primer capítulo en You tube con audio e ilustrado? (que te puedan servir para lograr la venta de la novela completa). ¿Un buen comentario hecho por un autor conocido y que puedas colgar en el face o tu blog? ¿Comentarios favorables de tus lectores? (nosotros/as mismos/as somos). ¿Un amigo periodista que ponga una nota en algún medio?. o que publique el primer capitulo? Todos son recursos accesibles para empezar.
    La publicación digital le abrirá el camino a la versión impresa.
    Pero como también debes pensar en aquel público que sigue cautivado por el libro impreso, y para resolver parte de los problemas que genera mandar imprimir muchos ejemplares, por un tema de costos, que luego pueden quedarse trancando tus puertas u ocupando el cuarto de tu bebé (que espérate que tenga un lapiz en la mano para que veas como te autografía todo), una opción es la impresión bajo demanda. Mandas imprimir 20 o 30 ejemplares, los repartes, promocionas, colocas en librerías, etc. y vas haciendo un fondo que se suma al de la venta en linea, hasta llegar al objetivo.
    Aqui un vinculo que te puede servir para ello aunque imagino ya lo conoces: http://www.escritores.org/publicar/articulos-de-interes/1275-como-autopublicar-un-libro-de-forma-independiente-explicado-paso-a-paso
    Mucha suerte!

  11. Ernest dijo:

    Impreso… a pesar de sus 600 páginas. Y adelante con el crowfunding!! Creo que es una excelente idea de financiación de la primera tirada de ejemplares.

  12. requefer dijo:

    Estoy en ello, pero tengo que buscar buenas «recompensas» para la gente que contribuya: camiseta con la foto de la tapa, igual un póster… Necesito más ideas para hacerlo más variado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s