Canne Muetta

Ahora los zombis están de moda, se ve que esto de corromperse cual político venido a más está de rabiosa actualidad. La gente se engancha a series y pelis como garrapatas, y en el fondo les encantaría ser los protagonistas. ¿¿En serio?? En el caso de los zombis, por más exóticos que parezcan sólo son pinchos de carne en descomposición con un dudoso sentido de la etiqueta. Vamos, que el zombiño de Rio de Janeiro que se acerca a ti con el ritmo zumbón de Michael Jackson en Thriller, aparte de moverse como un pretendiente atenazado por un pedo atravesado, huele a pie de Yeti (ya sabes, el Rebobinable Hombre de la Nieves. Pobre Nieves…).
Ah, y los protagonistas de carne sonrosada y culillo respingón que huyen a todas horas, corren, luchan (nótese que se manchan de vísceras varias) y se esconden en agujeros pestilentes… Oye, yo no les veo bañarse mucho, así que al acercarse a menos de 300 metros de ellos la nariz se te cae al suelo. ¿Por qué te crees que los zombis siempre los encuentran? Porque huelen a “peo”.
¿Y los vampiros? Ahora, pensando que les quitan lo único políticamente incorrecto, los creadores los hacen “vegetarianos”, sólo beben sangre de ratas y jilgueros. Sí, sí, muy humanitario y ecológico pero es un concepto tan sexy que creo que voy a devolver… Qué quieres que te diga, yo prefiero a los vampiros de toda la vida, los que sólo liban sangre de buenorra escotada que se retuerce de una forma que no sabes si se está muriendo o le está molando, o qué pasa. Yo, cuando voy a donar sangre no me lo paso tan bien… Menos mal que luego me dan un bocata.
Y al final los vampiros también son cachos de carne demodé (leáse muertívora). Por más que se perfuman siempre flota a su alrededor ese aroma a “estoy podrido” que TANTO gusta a las adolescentes (a las pruebas me remito). Y tú ya sabes lo que es ese olor, ¿verdad? Que sales del baño y las baldosas del suelo salen detrás de ti arrastrándose como pueden, asfixiadas (y para que se asfixie una baldosa…).
Yo ya tengo ganas de que pase esta moda y hagan el tan esperado remake de “Yo, Claudio”. Pura poesía.
Sí, sí, ríete, pero todo vuelve. TODO.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en ¿Por qué a mí? Diario de una escritora y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Canne Muetta

  1. Candela dijo:

    Esperate, que llegan las brujas en versión pastel. Empece a leer hermosas criaturas (no se porque, esperaba otra cosa ) y después del primer capitulo tuve que golpearme repetidamente la cabeza contra la pared para olvidar los últimos minutos de mi vida.Lo conseguí, además olvidé también que era pobre, echo que generosamente me recordaron los agentes de seguridad de la tienda de Prada.

    • requefer dijo:

      Pues no había oído hablar de ese libro pero ya que me lo recomiendas tan efusivamente lo esquivaré con un quiebro de cadera…
      Lo de Prada no tiene nombre, hacen publicidad engañosa. ¡Pues no habré oído veces en el mercadillo «3 Pradas, 2 leuros»!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s